Aspiradores y Purificadores de aire
Los purificadores de aire o limpiadores de aire se han puesto de moda en los últimos tiempos debido al COVID pero ya llevan unos años en el mercado, no muchos pero sí los suficientes para ir creando tendencia.
Estos aparatos seguían una tendencia ascendente antes de la pandemia como se puede ver en la imagen.
Durante la pandemia la tendencia se ha incrementado notablemente pero es algo puntual, influenciado por el COVID, como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Seguramente cuando, como dicen en los medios, volvamos a la «nueva normalidad» seguirá la tendencia ascendente de los limpiadores de aire aunque quizás ya no sea tan acusada.
Esta progresión continuada puede ser debida a varios motivos: la mayor contaminación que hay en las ciudades y la consciencia que ha adquirido la población a lo largo de los años, el que ya no hay nadie que no conozca o haya oído hablar de estos aparatos limpiadores del aire y el que realmente funcionan. Sí, son buenos los purificadores de aire.
Según la investigación de Zion en EEUU, el mercado estadounidense de purificadores de aire residenciales ha crecido a un ritmo alrededor del 5.07% entre 2016 y 2021.
En este mercado en crecimiento, se ha venido observando que los principales fabricantes de productos electrónicos están intentando ganar una mayor participación en el mercado, consiguiendo que la tecnología usada en los purificadores de aire haya crecido de forma exponencial en los últimos años: filtros más económicos y más efectivos con variedad de tipo y formas.
Los purificadores de aire están pensados para limpiar el aire de la habitación en la que se encuentran, aunque pueden eliminar bacterias y virus realmente esa no es su función. Su función principal es eliminar los contaminantes que nos podemos encontrar en el aire que respiramos. Dentro de estos contaminantes se encuentran el polen y los ácaros del polvo que tantas alergias producen. Pero no solo eliminan estos alérgenos.
Dependiendo del sistema que use el limpiador de aire, conseguirá eliminar una mayor cantidad de contaminantes. Los mejores purificadores de aire consiguen eliminar el 99,97% de los contaminantes que se encuentran en el aire con un tamaño hasta de 0.3 micras.
Dicho así, no nos dice nada. La micra es la millonésima parte de un metro. Generalmente las medidas que vemos en un purificador de aire se muestran como PM (Partes por Millón). Las partículas que tienen un diámetro menor a 0.3 micras se denominan PM 0.3.
Por ejemplo, los ácaros del polvo suelen medir entre 1 y 4 micras de largo. En cambio el coronavirus mide menos de 0.3 micras por lo que en principio el purificador de aire no podría eliminarlo. Pero los aerosoles tienen un tamaño de 5 micras, que es ahí donde se transportan los virus como el de la gripe, de esta forma sí podría eliminarlo. Pero repetimos, no es esa su función.
Los usuarios que han utilizado un purificador de aire observan beneficios en unos pocos días, pero los que no se ven, los beneficios a largo plazo, son los realmente interesantes.
Por ello vamos a nombrar algunos beneficios que podemos encontrar al usar un purificador de aire.
En una habitación sin ventilación o mal ventilada se acumula mucho dióxido de carbono y, respirar demasiado esta sustancia puede provocarnos dolores de cabeza, mareos, debilidad y aumento en la frecuencia cardiaca y presión arterial.
Para evitarlo, bastaría con ventilar la habitación frecuentemente hasta que se encuentre bien oxigenada pero, no siempre se puede hacer: o bien porque no hay ventanas o bien porque hace mucho frío y es incómodo.
Un purificador de aire eliminará este dióxido de carbono del aire además de otros contaminantes haciendo que el aire que se respire sea más fresco.
Para que se noten los efectos rápidamente, conviene buscar un purificador de aire con una buena tasa de renovación del aire limpio, CADR. Esto va a conseguir que tarde mucho menos tiempo en renovar el aire de la estancia con aire limpio.
La contaminación del aire en interiores afecta no solo al sistema respiratorio, también afecta al sistema cardíaco, incluso al neurológico. Los productos químicos y gases de productos domésticos de limpieza y belleza (lacas) de uso muy común, se pueden acumular en los pulmones pudiendo llegar al cerebro afectando a las funciones cognitivas.
Las personas que respiran aire más limpio se encuentran menos estresadas que aquellas personas que respiran aire más contaminado. Los niveles de cortisol disminuyen lo que hace que también disminuya el estrés.
Recientemente han creado en Pekín un purificador de aire gigante ya que es una de las ciudades más contaminadas del mundo. En Japón ya hace años que usan los purificadores de aire en las oficinas y ahora también en los hoteles, como podéis ver en el siguiente extracto.
En este artículo podéis ver los beneficios del uso de los ionizadores del aire así como referencias a un estudio que se llevó a cabo para su demostración.
No hay nada más desagradable que freír pescado. Toda la casa termina oliendo a pescado, el olor se queda impregnado y cuesta eliminarlo.
Los ionizadores de aire o los purificadores de aire con un buen filtro de carbón activo van a conseguir eliminar los olores de la cocina, mascotas o humo del tabaco. De esta forma, rápidamente el aire se notará más ligero y fresco. Como ya hemos comentado antes, es mejor escoger un purificador de aire con una buena tasa de aire limpio (CADR) para que, dependiendo del tamaño de la habitación, tarde el menor tiempo posible en renovar el aire de la misma.
Al igual que estos olores que todos identificamos rápidamente también eliminará los COV, Compuestos Orgánicos Volátiles, que se encuentran principalmente en aerosoles, pinturas, barnices, ambientadores, productos de higiene personal, cosmética, productos de limpieza,… Son compuestos que se encuentran en estado gaseoso a temperatura ambiente.
Del mismo modo eliminará estos compuestos que son perjudiciales para la salud, si bien la exposición a estas toxinas en pequeñas cantidades puede ser inofensiva, la exposición rutinaria, a largo plazo, puede acarrear problemas de salud más graves.
Los contaminantes como los ácaros del polvo, las esporas de moho, el polen o la caspa de las mascotas irritan las vías respiratorias de las personas que tienen asma.
En las ciudades y cerca de las carreteras es donde se produce una tasa más elevada de alergias y asma. En parte se debe a los contaminantes que nos podemos encontrar en estas zonas: como el ozono, partículas de escape de diésel, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno.
En la app Pollutio (descargar aquí), válida para la ciudad de Madrid, se puede ver la contaminación de las diferentes zonas de Madrid a través de un mapa esquemático o utilizando gráficas más elaboradas.
Los ácaros del polvo son los alérgenos más comunes que nos podemos encontrar en casa y se encuentran en todo tipo de tejidos: sábanas, cojines, alfombras, etc. Además les encanta la humedad.
Aunque es casi imposible acabar del todo con los ácaros, sí se pueden realizar acciones para eliminarlos en gran medida:
Mucha gente, por problemas de alergia y asma, no duerme bien como consecuencia de los estornudos, tos frecuente o dificultad para respirar bien. Un ambiente limpio y fresco ayuda a reducir estos síntomas ayudando a dormir mejor.
Al favorecer la respiración, en muchos casos disminuye o elimina completamente los ronquidos de tu pareja! un dato que frecuentemente se suele olvidar y que se agradece enormemente.
Los purificadores de aire generan algo de ruido, algunos modelos incluyen el modo noche en el que el purificador hace un ruido mínimo.
Este ruido que emite es llamado ruido blanco o sonido blanco. Los bebés duermen mejor con un ruido blanco ya que les relaja al recordar los sonidos que escuchaban en el vientre de la madre.
Las enfermedades como el resfriado común y la gripe se propagan a través de gotitas de saliva (aerosoles). Si una persona contrae la gripe o un resfriado, es muy probable que parte de las personas que se encuentren en la misma habitación terminen enfermando, puesto que todos respiran el mismo aire contaminado.
Para evitarlo lo mejor es mantener una ventilación cruzada en la estancia y conseguir un buen purificador de aire que elimine estos aerosoles. Con estos dos pequeños gestos, se reducirá la posibilidad de que otras personas enfermen.
Si se va a utilizar un purificador de aire de filtros conviene escoger uno que disponga de un filtro HEPA de tipo H13 o superior y un filtro de carbón activo. Es aconsejable, como siempre, que tenga una elevada tasa de flujo de aire limpio para que consiga limpiar el aire de la habitación en el menor tiempo posible.
Generalmente, las personas que pasan más tiempo en lugares cerrados son los bebés y las personas mayores, en los que su sistema respiratorio está todavía en desarrollo o bien se ha ido deteriorando con el paso de los años. Esto ocasiona que los contaminantes del aire sean más peligrosos para ellos.
En el mercado nos podemos encontrar diversos tipos de purificadores de aire que usan diferentes sistemas, algunos incluso incluyen dos sistemas en uno. Para poder elegir el purificador de aire o limpiador de aire más adecuado a nuestras necesidades es necesario comprender el funcionamiento de cada tipo de purificador.
Por eso, vamos a hacer un pequeño resumen de los diferentes sistemas de purificación de aire más comunes.
Este tipo de purificadores se basan en la utilización de un sistema de filtros para atrapar las impurezas del aire. Para conseguirlo, el purificador de aire tiene que recoger el aire de la habitación donde se encuentra, haciéndolo pasar por el sistema de filtros. Una vez atrapados los contaminantes en los diferentes filtros del aparato, el purificador debe devolver el aire a la habitación ya limpio.
La eficiencia de estos aparatos se basan en tres conceptos: recogida de aire, filtrado de aire y expulsión del aire limpio (renovación del aire). Cuanto mejor realice el purificador de aire cada una de estas fases, más eficiente será.
Algunos purificadores de aire no disponen de un sistema con un motor que ayude a atraer mayor cantidad de aire, simplemente recogen el aire que hay a su alrededor. Esto hace que la cantidad de aire que puedan llegar a filtrar en un momento dado sea menor.
Generalmente, así funcionan los purificadores de aire pensados para estancias muy pequeñas de entre 5 y 10 m2.
Lo normal y deseable es encontrarnos con al menos 3 filtros en el sistema de filtrado.
Este filtro que es el que se coloca externamente al resto de filtros sirve para atrapar las partículas más grandes y de este modo no saturar al resto de filtros. Las partículas que suelen atrapar consisten en pelos y polvo. Los purificadores de aire más pequeños no suelen incluir este filtro.
HEPA es un acrónimo de High Efficiency Particulate Air. Estos filtros están hechos de un material de fibras muy finas que se han doblado hacia delante y hacia atrás tomando forma de un acordeón.
Los filtros HEPA son los más efectivos para atrapar partículas del aire, pero no todos filtran el mismo número de partículas. Si queremos un purificador eficiente necesitamos que el tipo del filtro HEPA sea como mínimo de tipo H13. Los filtros HEPA H13 capturan hasta el 99,97% de partículas de un tamaño de 0,3 micras y superior.
A medida que el filtro HEPA se llene con partículas, más complicado será que el aire atraviese el filtro, llegando un momento en que será imposible. Antes de llegar a ese punto será necesario cambiar el filtro por uno nuevo. Pero si el purificador dispone también de un pre-filtro, parte de las partículas se quedarán en este filtro, haciendo que la duración del filtro HEPA sea mayor.
Los filtros HEPA son capaces de atrapar partículas muy pequeñas pero no pueden atrapar los olores ni Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) por lo que, en este caso, hará falta un filtro de carbón activo.
El carbón activado / activo es carbón que se ha procesado para hacerlo extremadamente poroso y para que tenga una gran superficie de adsorción. Por ello es capaz de capturar los contaminantes como gases, formaldehído, humo de tabaco y olores.
Algunos modelos incluyen otro tipo de filtros más específicos para alguna sustancia concreta. Podemos encontrarnos modelos con un cuarto filtro para el formaldehído o para los alérgenos.
El único problema con estos purificadores es que, para que abarquen una mayor superficie, tienen que tener unos filtros de mayor tamaño para ser efectivos y como resultado hace que el aparato tenga mayores dimensiones. Aunque los fabricantes lo tienen muy en cuenta dado que suelen presentar diseños modernos y elegantes y ligeros a la vista, el caso es que hay que buscarles un hueco en la habitación.
Clean Air Delivery Rate, más conocido por su acrónimo CADR, consiste en la capacidad que tiene el purificador de aire en renovar el aire de una habitación. De nada sirve que tenga un gran sistema de filtrado si luego tarda 2 horas en limpiar el aire de una habitación. Lo ideal es que tenga una capacidad suficiente para limpiar una gran cantidad de aire y expulsarla limpia en el mínimo tiempo posible.
Se mide en m3/h y, por ejemplo, un purificador de aire con un CADR de 200 m3/h tardaría en renovar el aire de una habitación de 25 m2 18 minutos.
Es importante conocer las dimensiones de la habitación (estancia) donde se vaya a usar y el CADR que ofrece el purificador. Para un salón, que suele ser la habitación más grande de la casa, no recomendaríamos purificadores de aire con un CADR menor de 180 o 200 m3/h.
La ventaja de los ionizadores de aire, frente a los purificadores de aire con sistema de filtros, es que el tamaño es considerablemente más pequeño y suelen ser más económicos.
La tecnología que utilizan es muy diferente. En este caso no se trata de capturar el aire para filtrarlo y luego volver a expulsarlo.
Los generadores de iones negativos no necesitan de un motor para mover el aire por lo que son muy silenciosos. Su tecnología se basa en emitir iones negativos al aire. Así atraen magnéticamente partículas del aire (que están cargadas positivamente) formando una partícula más grande que tiende a precipitarse.
Es decir, esta tecnología no elimina los contaminantes, continúan en la habitación, pero ya no se encontrarán en el aire. Para eliminarlos basta con pasar un aspirador por el suelo para terminar definitivamente con ellos.
Los ionizadores de aire pueden eliminar desde polvo, caspa de mascotas, alérgenos hasta humos y gases.
Hay algunos purificadores de aire que incluyen los dos sistemas mencionados hasta ahora: un sistema de filtrado y un generador de iones negativos. Y si, encima puedes activar el ionizador de forma independiente, ya raya la perfección.
Los generadores de ozono generan más controversia y no es para menos. Estos aparatos generan ozono (O3) y, es verdad que es un gran desinfectante pero respirarlo puede llegar a ser peligroso para la salud.
Debido a lo cual siempre se tiene que usar con la habitación vacía y ventilar bien la misma después de su uso.
No obstante los generadores de ozono que se venden para uso doméstico, la mayoría son de uso industrial, generan mucha menos cantidad de ozono que los industriales. Así y todo se sigue recomendando usarlos con la habitación vacía y ventilarla inmediatamente después.
Quizás sea más práctico y seguro usarlos (los que son portátiles) dentro de una maleta, por ejemplo, con la ropa que se quiere desinfectar o en un armario. Incluso en un vehículo dejando que se ventile antes de entrar.
Dejamos otros artículos sobre productos que pueden ayudarte a mantener la casa libre de alérgenos y polvo.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Deja una respuesta